Osteoporosis

Definición Diagnóstico (s)
La osteoporosis es el tipo más común de enfermedad ósea debido a un desequilibrio entre la formación y la resorción ósea.
Su pérdida ósea se encuentra ligada a dos factores: menopausia y envejecimiento.
Pérdida de masa ósea y la fuerza por características nutricionales, metabólicas, u otros factores, generalmente causando una deformación o fractura, un problema importante de salud pública de las personas mayores, especialmente mujeres.
(OSS-tee-oh-pa-ROW-sis) Una condición que se caracteriza por una disminución de la masa ósea y la densidad, haciendo que los huesos se vuelvan frágiles.
Una condición de la masa ósea reducida, con menor grosor cortical y una disminución en el número y tamaño de las trabéculas del hueso esponjoso (pero composición química normal), resultando en aumento de la incidencia de fracturas. La osteoporosis se clasifica como primaria (tipo 1, la osteoporosis posmenopáusica, tipo 2, la osteoporosis asociada a la edad, y idiopática, que puede afectar a los menores, las mujeres premenopáusicas, y los hombres de mediana edad) y la osteoporosis secundaria (que resulta de una causa identificable de masa ósea pérdida).
Estadísticas
En México se carece de informes epidemiológicos precisos sin embargo se estima que 24.5 millones de individuos están en riesgo o ya padecen la enfermedad, de estos el 80% son mujeres y 20% hombres.
Mundialmente ocurre 1.6 millones de fracturas de cadera cada año, aproximadamente una cada 20 seg.
¿Qué es la osteoporosis? ¿Qué consecuencias tiene?
La osteoporosis (hueso poroso) es una enfermedad en la que se va perdiendo masa ósea y el hueso se vuelve más poroso, delgado y frágil, resistiendo peor los golpes y rompiéndose con facilidad.
La masa ósea de una persona va aumentando a lo largo de su vida hasta llegar a un "pico máximo" alrededor de los 30 ó 35 años. A partir de esta edad (30-35 años) existe de forma natural una progresiva pérdida de masa ósea. Cuando la pérdida progresiva se acelera, lo cual ocurre en ciertas enfermedades o hábitos de vida o en el caso de la mujer al llegar a la menopausia, puede llegarse a la osteoporosis en edades precoces.
La osteoporosis es la principal causa de fracturas de huesos de la muñeca,
columna y cadera en mujeres después de la menopausia.
¿Es frecuente?
Si. Entre el 30 y el 50% de todas las mujeres postmenopáusicas están afectadas de osteoporosis.
En España, afecta a más de tres millones de personas, en su mayoría mujeres.
¿Quién tiene mayor riesgo de padecerla?
Existen múltiples factores de riesgo que aumentan las posibilidades de padecer osteoporosis:
- Ser mujer.
- Raza blanca o asiática.
- Tener historia familiar de osteoporosis.
- Menopausia precoz (natural o quirúrgica).
- Consumo excesivo de alcohol o tabaco.
- Dieta pobre en calcio por periodos prolongados,
(Especialmente durante la adolescencia y la juventud.)
- Vida sedentaria con poco ejercicio físico.
- Constitución delgada, con poco peso o huesos pequeños.
- Consumo prolongado de ciertos medicamentos como:
(Corticoides, heparina, diuréticos, antiácidos que contengan aluminio,
etc.)
- Ciertas enfermedades como:
(Diabetes, hipertiroidismo, enfermedad de Cushing, artritis reumatoide,
intolerancia a la lactosa, malabsorción intestinal, alteraciones renales, etc)
¿Cómo se previene la osteoporosis?
El tratamiento más eficaz de la osteoporosis es la prevención. Si nos fijamos en los referidos factores de riesgo, nos daremos cuenta de que hay algunos de ellos inevitables (raza, sexo, edad, etc.) pero existen muchos factores sobre los que podemos actuar para intentar evitar o al menos retrasar la aparición de la osteoporosis.
Los tres pilares básicos en la prevención y tratamiento de la osteoporosis serían:
1. Ejercicio físico.
2. Dieta adecuada con adecuado aporte diario de calcio.
3. Estilo de vida.
1. Ejercicio físico
El ejercicio físico, adecuado a la edad y características de cada persona, practicado de forma regular, es muy importante para mantener los huesos sanos.
No debemos olvidar que "Los huesos, si no se usan, se pierden".
Son recomendables los ejercicios como: caminar, subir y bajar escaleras, danza, aerobic, natación...
Sin embargo, están contraindicados los ejercicios que incluyan flexiones, saltos o movimientos bruscos.
2. Dieta
La dieta debe contener cantidades suficientes de Calcio, Fósforo, Vitamina D, Lactosa y Flúor.
El aporte de calcio es esencial para mantener los huesos fuertes y saludables durante toda la vida. En determinadas épocas, crecimiento, embarazo, menopausia, las necesidades de calcio son mayores.
Necesidades diarias de calcio |
Adolescentes |
1.200mg/día |
Adultos |
800mg/día |
Embarazo |
1.200mg/día |
Menopausia |
1.500mg/día |
|
En la dieta habitual, la leche y los derivados lácteos (queso, yogur, natillas, helados) así como algunos frutos secos (almendras y avellanas) son las mejores fuentes de calcio.
En la práctica, lo cierto es que alimentos ricos en calcio suelen consumirse de forma deficitaria en la dieta diaria. Cuando la dieta habitual no aporta el calcio necesario, debe recurrirse a los suplementos. En este caso será su médico quien mejor podrá orientarle sobre el tipo de suplemento en calcio más indicado para Vd. así como la dosis, forma de administración y tiempo de tratamiento.
En las mujeres menopáusicas, además de este suplemento de calcio, puede ser muy beneficioso el llamado Tratamiento Hormonal Sustitutivo que indicado y controlado por su ginecólogo, se ha demostrado que es muy eficaz para prevenir la pérdida postmenopáusica de hueso y también para prevenir fracturas osteoporóticas.
3. Estilo de vida
Además de lo referente a la dieta y al ejercicio físico que acabamos de comentar, hay diversos aspectos de la vida que deben de modificarse para prevenir la osteoporosis como dejar de fumar o beber alcohol en exceso, y vigilar en la vida diaria las posturas que se adoptan tanto en reposo como durante el ejercicio. A continuación se esquematizan una serie de medidas posturales que evitarán dolores y reducirán el riego de fracturas.

¿Cómo se diagnostica? ¿Cómo sé si tengo osteoporosis?
Dado que la osteoporosis se define como una disminución de densidad de la masa ósea ("hueso poroso"), para saber si una persona tiene osteoporosis debemos recurrir a un método que nos permita valorar su masa ósea.
En este sentido, debemos advertir que, en contra de lo que muchas personas creen, las radiografías normales que se hacen a una persona cuando presenta algún traumatismo o algún dolor NO SIRVEN para hacer un diagnóstico precoz (en las primeras fases) de la osteoporosis.
Existen varias formas de valorar o medir la Densidad de Masa Ósea (DMO):
- Densitometría fotónica simple (DFS).
- Densitometría fotónica dual (DFD).
- La Tomografía computadorizada cuantitativa (TCC).
- La Absorciometría de doble energía de rayos-X (DEXA).
- Los métodos basados en ultrasonidos.
La elección de uno u otro método, dependerá fundamentalmente de cuál sea el disponible en cada centro sanitario. Si se dispone de ella, la DEXA es claramente el método de elección, ya que es la técnica que aporta una mayor precisión y fiabilidad junto con una menor radiación y más rapidez en su realización.
Este alto nivel de precisión de la técnica DEXA, es importante clínicamente ya que permite la utilización de mediciones seriadas para hacer el seguimiento de los pacientes y ver su progresiva pérdida de masa ósea o la respuesta al tratamiento de la osteoporosis.
Existen varios modelos de densiómetros basados en la técnica DEXA variando de unos a otros según la parte del esqueleto que se estudia.
Los aparatos de última generación, como el disponible en nuestra Unidad de Densiometría, estudian fundamentalmente partes distales del esqueleto como huesos del antebrazo o falanges de los dedos. Con ello, manteniendo la misma precisión y fiabilidad, se gana en rapidez y comodidad para el paciente con respecto a los aparatos tradicionales que estudian la columna o las caderas. Además, al ser menor tanto la región a estudiar como el tiempo necesario para llevar a cabo el examen, se consigue también disminuir hasta niveles prácticamente inapreciables la cantidad de radiación que recibe el paciente.
Con respecto a este aspecto debemos aclarar que la radiación recibida por la persona que se someta a este estudio es realmente pequeña (inferior a 3 mR): Para poder hacernos una idea, la dosis de la radiación que se recibe con el aparato que disponemos en nuestra Unidad de Densiometría es 100 veces menor que la recibida cuando se nos hace una radiografía de un diente o 16.000 veces menor que cuando se hace una radiografía de tórax.
Esta mínima dosis de radiación es similar a la que se recibe cuando se está frente a un simple monitor de ordenador o se realiza un viaje de avión.
Existe otra ventaja adicional de este tipo de Aparatos basados en el estudio de huesos periféricos, que aunque sin duda es lo menos importante, no deja de ser un aspecto valorable y es que, debido a su rapidez y el reducido tiempo de operador necesario, permite disminuir sensiblemente el costo de la exploración, de forma que el estudio con este tipo de aparatos supone un costo menor de la mitad del de los aparatos existentes hasta ahora, basados en el estudio de columnas y caderas.
Así pues, en una Unidad de Densiometría dispondrán de los medios técnicos necesarios para poder realizar de una forma altamente fiable y precisa, a la vez que con una gran rapidez y comodidad (sólo hace falta colocar adecuadamente la mano del paciente en el aparato) la valoración de la Densidad de la Masa Ósea de la paciente y así poder determinar si presenta o no OSTEOPOROSIS y el grado de la misma.
Tras dicha valoración, se le proporcionará a la paciente un informe a fin de que pueda entregarlo a su ginecólogo, quién, en función de los resultados decidirá sobre la conveniencia o no de iniciar el oportuno tratamiento preventivo.
La osteoporosis se conoce como la “epidemia silenciosa” porque se estima que más de 200 millones de personas están afectadas pero como no hay síntomas visibles y los pacientes no se sienten enfermos, permanecen sin saber que padecen la enfermedad.
Si consideras que podrías tener posibilidades de padecer osteoporosis, pregunta a tu médico.
Si tu médico considera que tienes osteoporosis, recomendará un estudio óseo llamado densitometría de rayos X duales, para medir la densidad mineral ósea.
Este estudio es una medición del contenido mineral óseo en un sitio específico, dividido por el área a medir:
Por arriba de -1 se considera normal.
Entre -1 y -2.5 significa que una persona podría tener osteopenia, una condición que podría conducir a osteoporosis.
Por debajo de -2.5 indica que una persona tiene osteoporosis.
Una densidad mineral ósea baja no necesariamente significa que una mujer vaya a sufrir una rotura o una fractura.
Sin embargo, es importante que las mujeres conozcan sus niveles y discutan este aspecto y probables opciones terapéuticas con sus médicos y tomen las precauciones necesarias para evitar caídas u otras situaciones que las lleven a tener una fractura.
Hay una serie de tratamientos disponibles para tratar la osteoporosis, los cuales retrasan la progresión de la enfermedad, mejoran la densidad del hueso y, por ende, reducen el riesgo de fracturas.
Los estudios han demostrado que, dependiendo del tratamiento y de la mujer, el riesgo de fracturas puede reducirse en un 16-70%.
Además del tratamiento, las mujeres con osteoporosis deben asegurarse de tomar vitamina D y calcio, dado que estos son importantes suplementos para una buena salud ósea.
En el pasado sólo había un número limitado de opciones terapéuticas disponibles; sin embargo, hoy por hoy existe un rango de opciones, para ayudar a las mujeres con osteoporosis a encontrar el tratamiento más adecuado para su estilo de vida.
Platica con tu médico sobre la opción más adecuada para el tratamiento de la osteoporosis.
Para Platicar con Su Médico, encuentra una serie de preguntas que puedes preparar para hablar con tu médico y estar totalmente enterada acerca del tratamiento para la osteoporosis. Más adelante en la sección: Más formas de tratar la osteoporosis.
El calcio es de lejos el componente más importante de los huesos.
Está presente en muchos productos alimentarios que consumimos diariamente. El calcio es absorbido en el organismo por el sistema digestivo. Pero en realidad sólo se absorbe 1/3 de la ingesta total de calcio, el resto se elimina.
Cuando aumentamos el calcio disponible en el organismo a una edad temprana, promovemos una estructura ósea más saludable y más fuerte. Según las investigaciones científicas, los productos que llevan el símbolo BENEO™ y declaran un aumento de la absorción de calcio pueden tener una influencia significativa, mediante el aumento del calcio absorbido por el organismo.
Varios estudios han demostrado que el uso de una forma específica de inulina enriquecida con oligofructosa (Orafti®Synergy1), en efecto, lleva a un aumento significativo de la absorción de calcio.
Los huesos son órganos vivos que se están renovando continuamente. Hueso nuevo es formado constantemente y reemplaza el hueso viejo para mantener su cuerpo fuerte.
Cuando la paciente tiene osteoporosis, sus huesos se destruyen más rápidamente de lo que se reconstruyen. Con el tiempo, los huesos se vuelven tan débiles que un simple esfuerzo puede causar una fractura.
El tratamiento para osteoporosis tiene como objetivo prevenir el debilitamiento de los huesos de las pacientes y reducir el riesgo de fracturas.
Para esto se utilizan medicamentos que disminuyen la velocidad con la que el hueso viejo se va destruyendo.
La osteoporosis es una condición médica que significa que sus huesos están débiles, y es más probable que sufran fracturas. Cómo no hay síntomas, puede que no sepa que sus huesos se están debilitando hasta que se fracture uno.
Un hueso fracturado puede afectar significativamente la vida de una persona. Puede causar incapacidad, dolor y la pérdida de su independencia.
Puede hacer más difícil llevar a cabo las actividades diarias, tales como caminar sin que la ayuden. Esto puede dificultar la aparición en actividades sociales. También puede causar dolor grave y deformidad de la espalda.
¿Qué huesos son afectados por la osteoporosis?
La osteoporosis puede afectar cualquiera de sus huesos, pero sucede más comúnmente en la cadera, la muñeca y la espina dorsal, también llamada columna vertebral. Las vértebras son importantes porque estos huesos sustentan su cuerpo al pararse y sentarse derecha.
La osteoporosis en las vértebras puede causar problemas graves. Una fractura en esta área ocurre como resultado de actividades cotidianas, tales como subir las escaleras, levantar objetos o agacharse
Otras Manifestaciones Físicas de la osteoporosis:
- Hombros encorvados
- Curvatura en la espalda
- Pérdida de estatura
- Dolor de espalda
- Postura encorvada
- Abdomen salido
Factores de Riesgo
¿Qué factores pueden hacer que tenga una mayor probabilidad de padecer osteoporosis?
Algunos de los factores que pueden aumentar las probabilidades de desarrollar la osteoporosis son:
- Ser mujer. Tener cuerpo pequeño y delgado (con un peso inferior a los 57 kilos).
- Antecedentes familiares de osteoporosis.
- Ser pos menopáusica o de edad avanzada.
- Ser de raza caucásica o asiática, aunque las mujeres estadounidenses de origen africano y las hispanas también tienen un riesgo considerable de padecer la enfermedad.
- La ausencia anormal de los períodos menstruales o un trastorno alimenticio, tal como la anorexia nerviosa o la bulimia, que pueden hacer que los periodos cesen antes de la menopausia y causar la pérdida de tejido óseo debido al exceso de ejercicio.
- Niveles bajos de testosterona en los hombres.
- Una dieta con bajo contenido de productos lácteos u otras fuentes de calcio y vitamina D.
- Un estilo de vida inactivo
- El uso a largo plazo de glucocorticoides (medicamentos que se recetan para el tratamiento de muchas enfermedades, incluyendo la artritis, el asma y el lupus), medicamentos para las convulsiones, hormonas liberadoras de gonadotropina para el tratamiento de la endometriosis, antiácidos que contienen aluminio, ciertos tratamientos para el cáncer y hormonas tiroideas en exceso.
- Fumar cigarrillos y consumir demasiado alcohol.
¿Cómo puedo saber si tengo huesos débiles?
Existen pruebas que pueden hacerse para determinar la fuerza de sus huesos, también llamada densidad ósea.
Una de las pruebas es la absorciometría de rayos x de energía doble (DEXA, por su siglas, en inglés), comúnmente llamada Densitometría central.
Una DEXA toma radiografías de sus huesos.
También existen otros tipos de pruebas de la fuerza de los huesos.
Habla con tu médico o enfermera sobre qué tipo de prueba es la mejor para usted.
Si tienes 65 años de edad o más, deberías hacerte una prueba de densidad ósea. Si tienes entre 60 y 64 años de edad, pesas menos de 70 kg y no tomas estrógeno realízate una prueba de densidad ósea.
No esperes hasta los 65 años de edad, ya que tienes un mayor riesgo de sufrir fracturas
¿Cómo puedo prevenir la debilidad en los huesos?
La mejor forma de prevenir la debilidad en los huesos es simple: desarrollar huesos fuertes desde el principio. Sin importar qué edad tengas, ¡nunca es demasiado tarde para comenzar!
Desarrollar huesos fuertes durante la niñez y la adolescencia es la mejor defensa contra la osteoporosis más adelante.
1. Consume suficiente calcio todos los días
Los huesos están hechos de calcio. La mejor forma de prevenir la osteoporosis es consumir suficiente calcio en su dieta. Necesitas consumir suficiente calcio todos los días para tener huesos fuertes a lo largo de su vida.
Puedes obtenerlo de los alimentos, o mediante pastillas de calcio. Las mujeres embarazadas o que están amamantando necesitan la misma cantidad de calcio que las demás mujeres de tu misma edad.
2. Obtén suficiente vitamina D todos los días.
También es importante obtener suficiente vitamina D, que le ayuda a tu organismo a asimilar el calcio. Puedes obtener vitamina D a través de la luz solar y de alimentos tales como la leche.
Necesitas entre 10 y 15 minutos de luz solar en las manos, los brazos y la cara, de dos a tres veces por semana, para obtener suficiente vitamina D.
La cantidad de tiempo depende de qué tan sensible a la luz sea su piel, del uso de filtro solar, del tono de su piel y de la contaminación ambiental.
También puedes obtener vitamina D al consumir alimentos o mediante pastillas de vitaminas. La vitamina D se mide en unidades internacionales (UI, por sus siglas en inglés).
Alimento |
Porción |
IU |
Porcentaje |
Pescado cocido. |
3 1/2 onzas |
360 |
90% |
Leche, descremada, de bajo contenido graso, entera y fortificada con vitamina D. |
1 taza |
98 |
25% |
Huevo (la vitamina D está en la yema) |
1 entero |
25 |
6% |
Budín (hecho de polvo y leche fortificada con vitamina D) |
1/2 taza |
50 |
10% |
La leche pura es una buena fuente de vitamina. La mayor parte de los yogures no lo es.
3. Mantén una dieta saludable
Otros nutrientes, tales como la vitamina A, la vitamina C, el magnesio y el zinc, así como las proteínas, también ayudan a desarrollar huesos fuertes.
La leche provee muchos de estos nutrientes, pero también puedes obtenerlos consumiendo una dieta saludable, incluyendo alimentos que los posean. Algunos ejemplos son la carne magra, el pescado, las verduras de hoja verde y las naranjas.
4. Muévete
Estar activa beneficia significativamente a sus huesos de las siguientes formas: Aminorando el deterioro óseo Mejorando la fuerza muscular Mejorando tu equilibrio
Realiza actividad física que soporte tu peso, en la que tu cuerpo trabaje contra la gravedad. Hay muchas cosas que puedes hacer: caminar, bailar, correr, subir las escaleras, jardín, yoga o tai chí, trotar, jugar tenis o levantar pesas. ¡Todo ayuda!
5. No fumes
Fumar aumenta el riesgo de que una persona padezca osteoporosis. Daña tus huesos y disminuye la cantidad de estrógeno en su organismo. El estrógeno es una hormona producida por tu organismo que puede ayudar a aminorar el paso del deterioro óseo.
6. Consume alcohol en forma moderada
Si bebes, no consumas más de un trago alcohólico por día. El alcohol puede dificultar el uso del calcio que tu organismo obtiene.
7. Haz seguro su hogar
Reduce las posibilidades de caerte haciendo más seguro tu hogar. Por ejemplo, usa una alfombra de goma en la regadera o tina. Mantén tus pisos libres de obstáculos. Quita pequeñas alfombras que puedan hacerte tropezar. Asegúrate de tener asideros en la bañera o la ducha.
8. Habla con tu médico
Acerca de los riesgos y los beneficios de los medicamentos para el deterioro óseo.
Tu medicamento contra la osteoporosis, te dará la seguridad y confianza de estar protegida contra fracturas y de tener tu osteoporosis controlada.
Para no fallar en la aplicación de tu medicamento, escoje una fecha memorable (tu cumpleaños, tu aniversario), o simplemente apúntalo en un lugar especial para que se lleve a cabo la aplicación de tu medicamento puntualmente.
Desarrollar huesos fuertes a una edad temprana disminuirá los efectos del deterioro natural de los huesos que comienza alrededor de los 30 años de edad.
A medida que su edad avanza, los huesos no desarrollan materia ósea nueva lo suficientemente rápido para contrarrestar su deterioro.
Y luego de la menopausia, el deterioro óseo aumenta más rápidamente.
Sin embargo, existen medidas que pueden tomar para evitar que tus huesos se tornen débiles y quebradizos.
Los huesos son estructuras vivas que necesitan de calcio para desarrollar y mantenerse fuertes. La mayoría del calcio en nuestros cuerpos se encuentra en los huesos.
Sin suficiente calcio, los huesos se tornan frágiles y se quiebran más fácilmente con menos presión.
¿Por qué necesito consumir calcio todos los días?
El organismo no produce calcio, la única manera de obtenerlo es consumiéndolo.
Si uno no come suficiente calcio el organismo toma calcio de los huesos, lo cual los debilita y facilita su fractura.
Si se mantiene una dieta con un bajo nivel de calcio por mucho tiempo, puede conducir a una enfermedad llamada osteoporosis.
Obtener suficiente calcio cada día debe ser un objetivo de por vida de todos, sobre todo para quien padece osteoporosis.
¿Cómo obtengo suficiente calcio cada día?
Obtendrás suficiente calcio si tomas tres vasos de leche por día. Si no consumes leche ni productos lácteos, puedes comer otros alimentos ricos en calcio como: legumbres (de hoja verde), pescado, semillas, nueces.
¿Cuánto calcio hay en un alimento?
Para obtener suficiente calcio de su dieta debes comer de 3 a 4 porciones de alimentos con alto contenido de calcio por día. Se considera que el contenido de calcio es alto si contiene entre 250 y 300 mg de calcio por porción.
Los siguientes alimentos tienen 250 mg de calcio o más en cada porción:
Del grupo lácteo
- 1 taza de yogur bajo en grasa o desgrasado
- 43 gramos de queso natural (suizo, cheddar, mozzarella, pero no de tipo crema)
- 57 gramos de queso fundido
- 1 taza de leche
- 1/2 taza de requesón bajo en grasa
- 1 1/2 tazas de helado de crema o de leche, o de yogur congelado
- 2 paquetes de chocolate en polvo
Del grupo de carnes y proteínas:
- 85 gramos de sardinas con huesos
Los siguientes alimentos son fuentes, de regulares a buenas, de calcio:
Del grupo de verduras
- 1/2 taza de brócoli
- 1/2 taza de col rizada cocida
- 1/2 taza de espinaca cocida
- 1/2 taza de hojas de nabo
Legumbres y nueces
- 1/2 taza de garbanzos
- 1/2 taza de frijoles de soya cocidos
- 1/3 taza de almendras
- 9 nueces de Brasil
Del grupo de frutas
Del grupo de panes y granos
- 1 tortilla de maíz mediana
- Pan para hamburguesa
En productos envasados, lea la etiqueta nutricional. La cifra correspondiente al calcio figura como porcentaje (%) del requisito diario y no figura en miligramos (mg). Para saber cuántos miligramos contiene, multiplica el porcentaje por 10.
¿Son necesarios los complementos de calcio?
Si eres mujer y/o no consumes productos lácteos, consulta al médico sobre el uso de complementos de calcio.
Nota: El organismo aprovecha el calcio al máximo si se toma por lo menos dos veces al día o con más frecuencia. Sin embargo, tomar calcio una vez al día es mejor que no tomarlo.
Retos para obtener suficiente calcio.
Aunque una dieta equilibrada ayuda a que se absorba el calcio, se piensa que el aumento en los niveles de proteína y sodio (sal) en la dieta provoca que los riñones eliminen más calcio.
Por este motivo, debe evitarse la ingestión excesiva de estas sustancias, especialmente en aquellas personas que consumen poco calcio.
Otros factores que pueden reducir el aprovechamiento de calcio por el cuerpo.
- Muy poca vitamina D en la dieta. El calcio necesita la vitamina D para poder ser aprovechado. Con sólo estar expuesto a la luz del sol 15 minutos al día puede obtener toda la vitamina D que necesita.
- Tomar un suplemento de calcio al mismo tiempo que un suplemento de hierro. Si estás tomando hierro, no lo tomes a la misma hora que tomas el calcio.
- Ingerir antiácidos y medicamentos recetados que contengan aluminio.
- Comer mucha carne roja.
- Llevar una dieta con un alto contenido de carne.
- Beber más de 120 ml de alcohol todos los días.
- Fumar.
- Tomar de dos a cuatro tazas de bebidas con cafeína (café o té) por día.
- Ingerir más de seis refrescos con cafeína por día
Referencias:
Cranney A, Papaioannou A, Zytaruk N, et al. Clinical Guidelines Committee of Osteoporosis Canada. Parathyroid hormone for the treatment of osteoporosis: a systematic review. CMAJ. 2006 Jul 4; 175(1):52-9.
Gass M, Dawson-Hughes B. Preventing osteoporosis-related fractures: an overview. Am J Med. 2006 Apr; 119(4 Suppl 1):S3-S11. Review.
Estrogen and progestogen use in postmenopausal women: July 2008 position statement of The North American Menopause Society. Menopause. July/August 2008; 15(4)584-602.
Management of osteoporosis in postmenopausal women: 2006 position statement of The North American Menopause Society. Menopause. 2006 May-Jun; 13(3):340-67.
National Osteoporosis Foundation. Clinician's Guide to Prevention and Treatment of Osteoporosis. Feb. 2008. Accessed July 23, 2008. Available online at http://www.nof.org/professionals/Clinicians_Guide.htm
Actualizado: 1/4/2010
Versión en inglés revisada por: A.D.A.M. Editorial Team: David Zieve, MD, MHA, Greg Juhn, MTPW, David R. Eltz. Previously reviewed by Ari S. Eckman, MD, Division of Endocrinology and Metabolism, Johns Hopkins School of Medicine, Baltimore, MD. Review provided by VeriMed Healthcare Network (11/23/2009).